Más de 3.200.000 visitantes (350.000 personas al año), más de 500 obras en su patrimonio, más de 120 exposiciones temporarias de arte nacional e internacional moderno y contemporáneo, más de 130 préstamos a instituciones nacionales e internacionales, más de 850 muestras individuales y colectivas y más de 70 catálogos editados: una década coleccionando, preservando, estudiando y difundiendo el arte latinoamericano.
Con motivo de su aniversario y pensando en el futuro, Malba planea ampliar su edificio para ofrecer más muestras, programas culturales y educativos. Y mientras tanto, nos ofrece varias muestras que celebran sus diez años y ponen en evidencia el prestigio de la institución.
Una es “Carlos Cruz-Diez: El color en el espacio y en el tiempo”, de la curadora invitada Mari Carmen Ramírez, que está hasta el 5 de marzo de 2012. Organizada por The Museum of Fine Arts de Houston y la Cruz-Diez Foundation, con el apoyo especial de MetLife Foundation, es la primera gran retrospectiva en nuestro país del artista franco–venezolano Carlos Cruz-Diez (Caracas, 1923) con más de 120 obras realizadas desde 1940 hasta hoy, con contribuciones teóricas y plásticas sobre la percepción del color en pinturas, dibujos, serigrafías, estructuras y ambientes cromáticos, además de maquetas y un video documental sobre sus proyectos de intervenciones urbanas.
“Arte latinoamericano 1910 – 2010”, que se presenta hasta el 6 de febrero de 2012, es un nuevo recorrido por el arte latinoamericano del siglo XX a partir de las obras emblemáticas del patrimonio de Malba y de 14 piezas claves cedidas en comodato por The Museum of Fine Arts, Houston (MFAH), de artistas como Lygia Clark, Joaquín Torres-García, Gego, Hélio Oiticica; David Alfaro Siqueiros y Jesús Rafael Soto, entre otros. Este préstamo se realiza en el marco del acuerdo que Malba y MFAH mantienen desde 2005 para estimular el intercambio de exhibiciones y colecciones y colaborar en publicaciones y otras iniciativas para promover el arte latinoamericano en los Estados Unidos y Sudamérica. En abril de 2012, la colección de Malba desembarcará en MFAH, por primera vez en Estados Unidos, con algunas de las obras más relevantes de su colección permanente.
“Malba. Diez años” hasta el 21 de noviembre, es para recorrer en imágenes y relatos los diez años de Malba, su producción y aportes a la cultura local, regional e internacional, a través de diferentes soportes. Está organizada en cuatro estaciones con un videowall que compila la gestión de las diferentes áreas del museo (exposiciones, literatura, cine, educación y diseño); un video con los testimonios de un grupo de críticos, curadores, escritores, realizadores y gestores que hablan sobre sus recuerdos e impacto de Malba; un espacio documental con las publicaciones y folletos editados desde la fundación del museo; un media-lab, donde se podrá navegar la página web del museo y un espacio dedicado a las redes sociales con fotos tomadas en el museo.
“Homenagem, de Nushi Muntaabski” con el diseño de Nushi Muntaabski y Cristina Schiavi, se inauguró el 21 de septiembre como la plaza seca inspirada en el proyecto paisajístico del artista brasileño Burle Marx para la Plaza República del Perú. La obra fue un regalazo y un espacio de encuentro, descanso y recreación para los visitantes del museo. La artista argentina vivió frente a la Plaza República del Perú desde los 6 hasta los 14 años y su propia historia y la del barrio fueron los disparadores del proyecto, que se incorpora a la colección permanente del museo. Partiendo de un gran espiral de cemento y del círculo donde se emplaza la estatua del Inca Garcilaso de la Vega, Homenagem se compone de dos circunferencias que se elevan 30 y 45 cm respectivamente de la superficie, recubiertas de mosaico veneciano, un material central en la producción de Nushi. Los colores entrelazados remiten en forma directa a la gama que utilizaba el artista brasileño y se integran a la fachada del museo de manera natural.
El libro “Malba. Diez años” es otro de los tesoros del festejo de los 10 años: una publicación institucional que funciona como memoria fotográfica de los diez años del museo. Un libro visual introducido por un breve texto de Eduardo F. Costantini, que propone un recorrido por las actividades y programas de Malba en estos diez años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario